Inclusión Educativa y Aprendizaje Sostenible
COMPROMISO PERSONAL
Cada una de las enseñanzas recibidas en éste curso me han motivado a seguir con la enseñanza y el aprendizaje de mis estudiantes, pero ahora como docente responsiva, mi compromiso es: Seguir implementando la planificación diferenciada, porque esto ayuda a que mis estudiantes tengan un aprendizaje significativo, El uso de la tecnología permitirá que los estudiantes aprovechen e investiguen cada conocimiento adquirido en clases y más aún me motivará a seguirme preparando para dar lo mejor. Aplicar el modelo ATRIO, con el cual al conocer las necesidades y fortalezas de mis chicos, mis planes estarán dirigidos a superar esas debilidades y a hacer que sus fortalezas sean desarrolladas aún más. La relación con los padres de familia será más estrecha, para así en conjunto sacar a los chicos adelante y darles todas las herramientas que necesiten para defenderse en medio de éste mundo tan cambiante.

ESRATEGIAS DE ENSEÑANZA DE SEGUIMIENTO EN EL AULA
Los estudiantes responden a diversas características que hacen de la clase una dinámica sin igual. Es importante que los mismos desarrollen destrezas tomando en consideración su nivel de desarrollo, la diversidad en el aula, el ambiente armónico de su entorno escolar. Siendo parte fundamental el papel que juega la familia en su desarrollo integral puesto que a mayor estabilidad emocional y de afectividad mejores beneficios en el estudiante que se reflejan en su aprendizaje. Situación que en la actualidad está siendo muy compleja. En este caso el sistema educativo de Ecuador ha tomado muy en serio la seguridad y estabilidad del estudiante y sus necesidades integrales. Es corresponsabilidad de todos como país e institución realizar un trabajo colaborativo en bien del estudiantado, siendo un objetivo a cumplir la diferenciación para desarrollar un aprendizaje sostenible.
Como docentes debemos cumplir diferentes aspectos en nuestra práctica diaria, como la planificación incluyente que diagnostique el nivel de conocimientos que anteceden una clase, siendo la socialización de los objetivos a seguir el punto de partida hacia los nuevos aprendizajes, aprovechando siempre las intervenciones estudiantiles para analizar que hay que complementar y retroalimentar. Los estudiantes cada uno poseen su ritmo y hay que respetar siendo flexible al momento de la realización de las actividades.
Como docentes debemos cumplir diferentes aspectos en nuestra práctica diaria, como la planificación incluyente que diagnostique el nivel de conocimientos que anteceden una clase, siendo la socialización de los objetivos a seguir el punto de partida hacia los nuevos aprendizajes, aprovechando siempre las intervenciones estudiantiles para analizar que hay que complementar y retroalimentar. Los estudiantes cada uno poseen su ritmo y hay que respetar siendo flexible al momento de la realización de las actividades.

BIENVENIDOS A MI BLOG EDUCATIVO
Saludos cordiales, Les invito a visitar a este blog, que tiene la finalidad de compartir los trabajos realizados en el curso de inclusión Educativa y Aprendizaje Sostenible. Información que será de gran utilidad en nuestra labor educativa.
Este medio será una forma de compartir experiencias profesionales y expresar mis pensamientos y puntos de vista, y también para darme la oportunidad de conocer sus ideas e inquietudes. Así mismo podremos aprender los diversos temas relacionados con la Educación.
RESUMEN APRENDIZAJE SOSTENIBLE
El aprendizaje sostenible es una nueva visión que busca alinear una forma de pensar sobre el aprendizaje perdurable, el cual tiene como objetivo, de responder a las necesidades de aprendizaje individuales de la mejor manera posible. equipando a los profesores y estudiantes, se debe considerar las necesidades de todos los estudiantes.
Afrontar este desafío puede ser difícil para el docente, donde cada estudiante es único, el docente debe de ser, activo, comprometido y competente que respete las fortalezas y necesidades de todos los estudiantes. valorando la diversidad de cada estudiante con la capacidad de transformarse a sí mismos y a los demás a través de prácticas inclusivas eficaces, con la finalidad de garantizar el acceso a educación bajo los principios de equidad, relevancia y sostenibilidad.
Es de vital importancia para alcanzar la inclusión educativa en Ecuador donde las tres dimensiones de aprendizaje sostenible están interrelacionadas y se desplegarán durante y después de los años escolares.
1. Aprendizaje para todos
2. Enseñanza significativa
3. Aprendizaje perdurable
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)